jueves, 17 de diciembre de 2009
Asi Imformo RPP - Cañete celebra: Congreso aprobó creación de su universidad
La provincia de Cañete está contenta y orgullosa porque el Congreso aprobó la construcción de la Universidad Nacional de Cañete, motivo por el cual indignados pobladores habían bloqueado tramos de la carretera Panamericana Sur.
Así lo confirmó el alcalde provincial de dicha jurisdicción, Javier Alvarado, quien detalló que tras una sesión extraordinaria de la Comisión Parlamentaria de Educación que les fue favorable, y una posterior revisión del Pleno del Congreso se aprobó el pedido que calificó de "justo".
"Estamos contentos y felices porque se ha hecho justicia después de 30 años", expresó.
Explicó que la indignación de la población de Cañete surgió porque tras aprobarse el pasado jueves 19 de noviembre el Congreso la creación de la referida casa de estudios, los trámites para su realización fueron paralizados luego del anunció presidencial respecto a la evaluación a todas las universidades.
Javier Alvarado refirió que la Universidad Nacional de Cañete se crea bajo dos sucursales de otras casas de estudio, la Universidad del Callao y José Faustino Sánchez Carrión. En tal sentido dijo que ya cuentan con infraestructura.
Sostuvo además que cuentan con un presupuesto asignado por Ministerio de Ecnomía (MEF), que con la ley de aprobación a la construcción de la unidad superior permira la transferencia de bienes. "No hay un costo adicional al erario nacional", anotó.
"El gobierno regional también cuenta con una partida, la Municipalidad Provincial de Cañete dispone con 60 mil metros cuadrados de terreno para construir", agregó
!!!! POR UNANIMIDAD CONGRESO APRUEBA NUEVAMENTE CREACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE, UN PRIMER PASO BIEN DADO LUEGO NOS FALTA DOS OBJETIVOS ¡¡¡¡¡
Hace unos minutos el Congreso de la República aprobó nuevamente por unanimidad la creación de Universidad Nacional de Cañete. 84 votos a favor sirvieron para que recuperemos un derecho que se nos quiso quitar.
Se hizo justicia y los cañetanos ya tenemos casa de estudios superiores. Queda para la firma del Presidente del Congreso de la República. La autógrafa no sufrió ninguna modificación ni se levantó las supuestas observaciones del Ejecutivo
Como comente anteriormente, es historico este PASO, muy importante para Nuestra Juventud, para nuestro Desarrollo, pero creo que es uno de los primeros que vamos s adar.
Organizandonos Mejor con una buena Comunicacion, debemos de poner enfasis en el Tema de la Sede Regional y de los Limites, posterior a ello vendra el ENGRANDECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA.
¡ VIVA CAÑETE SEÑORES!
miércoles, 16 de diciembre de 2009
VIGILIA EN PLAZA MAYOR DE SAN VICENTE DE CAÑETE EN PRO DE LA CREACION DE LA UNIVERSIDAD PARA CAÑETE
Tomado de Cañete hoy
Unidos podemos hacer grandes cosas, todo Reclamo Pacificamente.
Otros temas pendientes que tambien deberiamos de Tratar y Organizarnos para Patrocinar son:
Los limites de Nuestra Provincia,
La Sede Regional en Cañete.
Con el Exfuerzo de todos Lograremos que Cañete sea Una Ciudad con Mucho Futuro y se desarrolle como lo Merece
Pedir a los Comunicadores Sociales que Emitan sus corresponsalias como debe de ser y no Mal Informar ya que Tenemos Noticias Totalmente Distorcionadas en los medios de Comunicacion Televisiva que informan a Nivel Nacional e Internacional.
COMISION DE EDUCACION PROGRAMA SESION EXTRAORDINARIA PARA VER EL TEMA DE LA UNIVERSIDAD DE CAÑETE
Alcalá señaló además que a partir de las 8 de la noche se sesionará con el Consejo de Ministros para lograr que elproyecto de creaciòn de nuestra Casa de Estudios no se trunque.
De aprobarse en la estancia parlamentaria darle pase a la autógrafa quedaría expedita para que nuevamente el Congreso vote por su aprobación debiendo alcanzar 61 votos y su firma directa por el Presidente del Congreso de la República.
Tomado de Cañete hoy
CAÑETANOS PROTESTARON EN CONTRA DEL GOBIERNO POR NO CREAR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE, QUE TANTO NECESITAMOS !
La jornada cívica se inició oficialmente desde las 8 de la mañana. Comerciantes del Mercado y Mercadillo Municipal cerraron sus puestos en señal de solidaridad. Lamentablemente a esa hora se veia todavía el flujo normal de vehículos de transporte público y privado que parecía no acatar el paro. Colegios como el Centro de Mujeres, el Centro de Varones suspendieron sus clases pero se organizaron de tal forma que prometieron llevar su voz hacia la Plaza de Armas de nuestra ciudad.
Hasta pasadas las 9 de la mañana los ánimos estuvieron frios, las delegaciones de comedores populares, funcionarios públicos, damnificados no tenían en claro si la protesta tendría eco o no puesto que la Municipalidad hasta esa hora no previno el uso de un motor que dotara de elecricidad al equipo de sonido instalado para la ocasión. El pabellón Nacional y la bandera de la ciudad fueron izados a media asta.
Solucionado el impase de la electricidad, hombre de prensa de la provincia iniciaron arengas que permitio ir cohesionando a la gran masa que se apostó en el centro de San Vicente. El cenit de la convocatoria fue marcado por la llegada de un grueso contingente de obreros de Construcción Civil que portaban como estardante la efigie de Alan García ataviado con orejas de burro y fue quemado frente a la Municipalidad de Cañete a la voz de ¡Universidad! ¡Universidad! ¡Universidad!
Ya con un mar humano las banderas fueron izadas a todo lo alto en señal de lucha, se entonó el himno Nacional del Perú y el Himno de nuestra provincia. El alcalde provincial tomó la palabra y señaló estar viajando a Lima hacia el Congreso para tratar que hasta el 18 se pueda subsanar las observaciones planteadas por el Ejecutivo. Mario Tapia, secretario de Construcción Civil, insufló los ánimos cañetanos y llamó a la toma de la Panamericana Sur.
La Vía central fue tomada por dos contingentes: construcción civil que tomó rumbo hacia el norte (San Luis y Cerro Azul) y la sociedad civil que marchó hacia el sur (altura de Cerro Blanco Unanue).
Tomado de Cañete hoy
jueves, 10 de diciembre de 2009
¿Cuál es el futuro de los balnearios de Asia?
Miraflores fue un balneario donde la gente preparaba excursiones para pasar el día y aprovechar el sol, luego se convertiría en parte de la Lima moderna y las playas dejarían de ser un espacio exclusivo para dar paso a una democratización del uso de las playas por todo aquel al que pudiera llegar a disfrutar del mar y del verano.
Los balnearios de Asia serán alcanzados por el crecimiento de la gran Lima y dejarán de ser un espacio para el verano para convertirse en un nuevo distrito de una Lima en expansión.
Yo calculo que la vida de balneario de los limeños deberá acabarse en unos 20 años. En ese entonces, el transporte público, los colegios, las universidades, las urbanizaciones mediterráneas, y los servicios, empezarán a ocupar todos los espacios en blanco que rodea este enclave urbano.
Los usuarios de los distintos balnearios intentan veranear por un lapso de tres meses empezando antes de año nuevo y terminando en la Semana Santa. Esta ventana para el veraneo es un lujo que debe estar acabando en esta generación. La forma cómo funcionan las zonas residenciales de Lima está cambiando y la propia dinámica de la ciudad nos va a llevar a encontrar otras maneras de afrontar las vacaciones en el futuro.
En muchos países, las vacaciones de verano se toman en forma concertada a lo largo de un mes (en nuestro continente en febrero), donde prácticamente las ciudades se detienen para que todos sus ciudadanos disfruten del verano de acuerdo con sus posibilidades. En un futuro no muy remoto Lima empezará a funcionar de esta misma manera.
Los balnearios de Asia formarán parte del casco urbano de Lima y los ciudadanos podrán decidir si el verano lo pasarán en algunas de las opciones que se desarrollarán para todos los bolsillos.
Es probable que en el norte, Máncora se convierta en uno de los destinos turísticos de verano. Su posibilidad real de desarrollo está actualmente en manos de sus autoridades. Máncora ya debería contar con un plan de desarrollo integral que asegure la sostenibilidad de este desarrollo preservando los valores naturales que posee.
Hacia el sur, Paracas se está consolidando como una de las opciones más importantes para llevar adelante distintos desarrollos que también estén orientados a un turismo interno de verano.
En los próximos años veremos una escalada de precios en las propiedades de estos clubes de playa aún mayor. La razón fundamental es que ya no es posible crear nuevos emprendimientos similares. La nueva normativa obliga a que la primera fila de casas se debe ubicar a 200 metros de la línea de alta marea, las urbanizaciones existentes se han realizado a 50 metros de la línea de alta marea, lo que le da la accesibilidad a la playa.
Los lotes de las urbanizaciones se terminarán de construir y comenzará un ciclo de demoliciones de casas antiguas para construir nuevos proyectos más ambiciosos.
Los balnearios de Asia, como los conocemos, se agotarán, y aparecerá una nueva generación de proyectos, con nuevas facilidades. Estos proyectos serán cada vez más urbanos.
Así como las casas de playa de los clubes originales, con su estética tropical y casual, fue reemplazada por casas urbanas con tratamientos estilísticos de vanguardia, en el futuro mediato los nuevos desarrollos serán cada vez más densos, con edificios de departamentos que reemplazarán a las casas y con nuevas facilidades propias de un proyecto citadino.
Para los desarrolladores que buscan inversiones de largo plazo, existe una gran oportunidad de crear las nuevas opciones para el veraneo de nuestras ciudades si se tiene la vision suficiente para crear los productos que el futuro de nuestra sociedad va a demandar.
Tomado de Semana Economica
lunes, 9 de noviembre de 2009
Pedido de rectificacion
Respecto a su Nota , del dia 07 del Pte.
Quiero pedir que Rectifiquen, ya que la Zona del Boca del Rio pertencese a San Vicente de Cañete.
San Vicente es muy conocida por su camarones, sobre todo en el pueblo de Boca del Río. En ese punto desemboca el río Cañete, uno de los cinco más caudalosos de la costa peruana. También este pueblo es citado por su producción Vitivinicola.
Estimo que fueron mal informados. Por ello el pedido de la Rectificacion.
Muchas Gracias.
Denuncian pescadores y camaroneros Obras en carretera Cañete – Chincha mata millones de camarones | |
| |
|
Estimados Amigos, no podemos permitir estos errores.
domingo, 25 de octubre de 2009
Presentacion de la Banda Sinfonica Mercedaria en Basilica de la Merced de Lima
domingo, 4 de octubre de 2009
Alcalde reconoce a la Sinfónica del Colegio La Merced
El reconocimiento se dió en las visperas de un aniversario mas de la prestigiosa institución educativa Mercedaria la cual cuenta con 106 años de creación, durante este periódo la Banda de Guerra y Música ha traido muchas alegrías como el recordado tri campeonato Nacional de Bandas a nivel Nacional, logro nunca antes alcanzado por ninguna institución educativa en nuestra patria.
EN EL TEMPLO
En la ceremonia realizada en el templo del Colegio Nuestra Señora de La Merced, también se reconocio al Director de la Banda Sinfónia Infantil Juvenil, el profesor Juan Gonzalo Molleapasa Pastor y al Director del Coro Richard Peréz, cabe destacar que ambos directores fueron formados en las aulas Mercedarias e integraron la Banda Tri Campeona Nacional y ahora comparten sus experiencias y conocimientos a sus alumnos con la única consigna de aportar en el beneficio de la cultura y en el enriquecimiento de los valores de nuestra ciudad.
Imperial Tendra su centro comercial
Los cuales se ubicarán en Chincha y Cañete.
El Banco de Materiales (Banmat) financiaría en breve dos proyectos de construcción de centros comerciales en Chincha y Cañete, colaborando de esta forma con la reactivación económica de la zona sur del país, informó su gerente general, Víctor Raúl Espinoza.
“Está casi cerrada la evaluación para financiar la construcción de un centro comercial para 878 comerciantes en Cañete, al costado del mercado mayorista Imperial, que demandará una inversión de S/.18 millones, y se estudia financiar la construcción de un local comercial para 1,680 comerciantes informales en Chincha Alta”, anotó.
Recordó que luego del terremoto de agosto del 2007 el Banmat fue una de las primeras instituciones que se hizo presente colaborando en la remoción de escombros y otorgando créditos para la reconstrucción de viviendas de hasta S/.42 mil a una tasa de interés de 8% anual y a un plazo de hasta 30 años, con una cuota promedio de S/.50 mensuales, informó Andina.
Añadió que el Banmat totalizó un desembolso de 1,172 créditos, los cuales no presentan problemas de recuperación crediticia al tener una morosidad de cero.
Asimismo, indicó que la cartera crediticia total del Banmat desde agosto del 2007, fecha en la que ocurrió el terremoto en el sur del país, presenta una morosidad de 3.06%, la cual es competitiva con cualquiera que pueda registrarse en el sistema financiero peruano.
De otro lado, indicó que el Banmat podría cambiar de nombre pero no de funciones, pues seguirá otorgando créditos a los sectores C- y D.
Agregó que para el presupuesto del 2010 del Banmat se ha considerado S/.100 millones adicionales, según información del flamante ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento, por lo que el próximo año se verá robustecida la labor del banco.
tomado del diario Gestion
sábado, 3 de octubre de 2009
Coro Banda Sinfonica Infantil Juvenil Mercedaria - Condor Pasa
Condor Pasa- Autor.-Daniel Alomia Robles
Coro y Banda Sinfonica Infantil Juvenil Mercedaria - Obertura peruana Huacho 2009
Obertura Peruana - Autor.- Arturo Caldos
Concierto en la Basilica de la Merced de Huacho el 23 de Setiembre del 2009
Coro Banda Sinfonica Infantil Juvenil Mercedaria - Condor Pasa
Concierto Sinfonico Coral realizado el 23 de setiembre 2009, en la Basilica de la Merced
viernes, 2 de octubre de 2009
Coro y Banda Sinfonica Infantil, Juvenil Mercedaria - Esta es mi Tierra
Esta es mi Tierra - Autor.- Augusto Polo Campos. Parte de las Celebraciones del Colegio La Merced, Ofreciendo un Concierto Sinfonico Coral en Homenaje en la Basilica Mercedaria de Huacho - 23 Set...
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Estudio de Opinión Pública revela preferencia política regional
Fuente: Programa Tiempo Real de Cable Color - Canal 36.
lunes, 28 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
Se realizará La “I Cumbre de Jóvenes en la provincia de Huaura
Entre los temas a tratar se encuentran los relacionados con el “Ley de Jóvenes, Programas y la Constitución de los Núcleos Ejecutores Juveniles (NEJU)”, “Liderazgo, Emprendimiento, e Inserción Laboral de los Jóvenes” y “El Rol de la Juventud en la Administración Pública”. Se realiza con el objetivo de “Promover la participación y la reflexión académica, en relación a la necesidad de ir construyendo propuestas desde las experiencias de las y los jóvenes a efecto de consolidar una provincia emprendedora, solidaria, democrática, con una cultura de paz, y con protección al joven en riesgo”.
En Cañete se Podra hacer un evento de esta Naturaleza ??? espero que si.
Sede de región Lima podría retornar a Huacho
En Julio de 2009, el ex alcalde interpuso una acción de cumplimiento para que el Presidente Regional Nelson Chui, emita una Ordenanza Administrativa, por la que se ratificaría a la capital de la provincia huaurina como sede del Gobierno Regional de Lima.
Esta decisión la tomó, luego que se conociera que, en primera instancia, un juzgado de Cañete admitía una acción de cumplimiento para que la sede se traslade a San Vicente, capital de la provincia.
Según declaró el ex alcalde, en Junio había enviado una carta notarial con el mismo pedido de la demanda (emisión de ordenanza administrativa), sin embargo, ésta fue rechazada, por lo que se procedió a la vía judicial. “Decidimos tomar acciones ante la posibilidad de que la sede se cambie a Cañete. Por defender a Huacho me peleo con quien sea”, dijo Barba luego que se emitiera la resolución 06 donde se admite su demanda”.
martes, 15 de septiembre de 2009
POR FIN.....PROPONEN CREAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
Por mayoría en la Comisión de Educación
Por ocho votos a favor, uno en contra y tres abstenciones la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte aprobó el martes 15 un proyecto mediante el cual se propone al Pleno del Congreso la creación de la Universidad Nacional de Cañete, la cual será establecida sobre la base de las sedes de las universidades nacionales del Callao y José Faustino Sánchez Carrión.
La decisión fue adoptada después de un amplio debate y en medio de desacuerdos entre legisladores del oficialismo y de la oposición. Algunos miembros de la bancada aprista como Hilda Guevara Gómez, Wílder Calderón Castro y Édgar Núñez Román abandonaron la sala antes de la votación alegando que no se había respetado los procedimientos reglamentarios.
Sin embargo, legisladores como Luis Galarreta Velarde (UN) y Oswaldo Luízar Obregón (BP) señalaron que el debate había sido suficientemente esclarecedor y correspondía someter la propuesta a votación con los aportes planteados por distintos parlamentarios. Para ello, previamente, se acordó, por ocho votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, ampliar la agenda y someter el tema a votación.
Miembros de la bancada aprista, entre ellos Olga Cribilleros Shigihara, expresaron que en la agenda solo se había considerado la sustentación del tema por parte del alcalde provincial de Cañete, Javier Alvarado Gonzales del Valle. Añadieron que no se sometería el proyecto al voto, puesto que se debía seguir con los procedimientos reglamentarios y esperar informes de algunas instituciones, entre ellas de los ministerios de Educación y de Economía y Finanzas para luego emitir el dictamen respectivo.
El legislador Yónhy Lescano Ancieta (AP) sostuvo que no era la primera vez que una propuesta de ley llegaba a una comisión y era aprobada dispensada del trámite de dictamen. Ello ocurre con frecuencia, anotó, en la Comisión Permanente y en el Pleno del Congreso.
El proyecto de ley fue sometido a voto por el presidente de la comisión, congresista Wérner Cabrera Campos (GPN), y resultó aprobado con el voto de respaldo de los parlamentarios Rafael Vásquez Rodríguez, Cenaida Uribe Medina (GPN), José Mallqui Beas (UN), Luis Galarreta, Alberto Escudero Casquino UPP), Yónhy Lescano, Oswaldo Luízar y el presidente Cabrera..
En contra se pronunciaron las congresistas Martha Hildebrandt Pérez Treviño (GPF) y Olga Cribilleros. Se abstuvieron los legisladores Renzo Reggiardo Barreto (GPF) y Luciana León Romero (PAP).
A la sesión, realizada esta mañana en la Sala Bolognesi del Palacio Legislativo, asistió también el presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Augusto Mellado Méndez,
Grata Sorpresa, ya era hora que nuestra querida provincia cuente con su propia Universidad.
YA SOMOS SEDE DE REGION, YA TENEMOS UNIVERSIDAD......NOS FALTA UNIRNOS Y TRABAJAR EN CONJUNTO PARA EL ENGRANDECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA
Consultado sobre el logro, el regidor provincial, Percy Alcalá, señaló que esto es fruto de dos años de trabajo intenso al interior del parlamento peruano y que todavía culminará una vez se de la ley. El dictamen, señaló el concejal, pasará al pleno posiblemente el próximo jueves previo acuerdo de la Junta de Portavoces para darle prioridad de aprobación al proyecto de ley 2098. Para su aprobación requeriría 61 votos (mayoría simple) debiendo ser votada dos veces dentro de la misma legislatura (posiblemente el próximo jueves).
Otro logro sin dudas para Cañete.
viernes, 11 de septiembre de 2009
INFORMAN MEDIOS HUACHANOS - PROCURADORIA DEL GRL APELARIA LA SENTENCIA DE LA SALA CIVIL DE CAÑETE
Cañete es la nueva sede de Gobierno Regional de Lima

Conforme a la sentencia (resolución 19 del 8 de junio) declara fundada la acción de cumplimiento interpuesta por Italo Maldonado Montoya, ciudadano de Cañete, que el Gobierno Regional de Lima cumpla con instalar la sede regional en la ciudad de San Vicente, capital de la provincia.
Así mismo, se declara la recusación contra Cama Quispe (que hiciera el procurador ad hoc del GRL, Santiago Santa Cruz Huertas) fue confirmada por esta sala. Como se recuerda, al juez se le cuestionaba por ser esposo de la regidora de la Municipalidad Provincial de Cañete, Liliana Torres Castillo, institución que también participó en este proceso legal junto a Maldonado Montoya.
Sin embargo, se conoció que la Procudaría del GRL apelaría la sentencia de la Sala Civil de Cañete ante la Corte Suprema de Lima y llevarían este caso hasta el Tribunal Constitucional.
Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial del Presidente Regional Nelson Chui Mejía ni de los alcaldes provinciales de Cañete, Jesús Alvarado, y Huaura, Pedro Zurita -involucrados en el proceso- aunque lo harían hoy.
Todo este asunto ha generado varias posiciones: unos a favor del cambio de sede y otros en contra. Inclusive, Jorge del Castillo, congresista del APRA, manifestó su posición.
11 de Setiembre dia Fatidico para Huacho - Se Le va La Region
¿Licencia de paternidad o responsabilidad familiar?
jueves, 10 de septiembre de 2009
Sala Civil Comfirma que Cañete de Region Lima
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Aqui la traduccion de la Presentacion de Severn Suzuki
LA NIÑA QUE SILENCIO A LA ” O N U ” POR 5 MINUTOS
Hola, soy Severn Suzuki y hablo por ECO (Environmental Children’s Organisation) , Organización Infantil del Medio Ambiente.
Somos un grupo de niños de 13 y 14 años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo.
Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas para deciros a vosotros, adultos, que tenéis que cambiar vuestra forma de actuar.
Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta.
Lucho por mi futuro.
Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir.
Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir.
No podemos soportar no ser oídos.
Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono.
Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él.
Solía ir a pescar a Vancouver, mi hogar, con mi padre hasta que hace unos años encontramos un pez lleno de cánceres.
Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, desvaneciéndose para siempre.
Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletas de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean.
¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad?
Todo esto ocurre ante nuestros ojos y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones.
Soy solo una niña y no tengo todas las soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen.
No saben cómo arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono.
No saben cómo devolver a los salmones a aguas no contaminadas.
No saben cómo resucitar un animal extinto.
Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos.
Si no saben cómo arreglarlo, por favor, dejen de romperlo.
Aquí, deben ser delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad sois madres y padres, hermanos y hermanas, tías y tíos, y todos vosotros sois el hijo de alguien.
Aún soy solo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco billones de miembros, de hecho por treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra.
Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso.
Aún soy solo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo.
En mi rabia no estoy ciega, y en mi miedo no estoy asustada de decir al mundo como me siento.
En mi país derrochamos tanto… Compramos y despilfarramos, compramos y despilfarramos, y aún así los países del Norte no comparten con los necesitados.
Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder parte de nuestros bienes, tenemos miedo de compartir.
En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección.
Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión.
Hace dos días, aquí en Brasil, nos sorprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle.
Y uno de esos niños nos dijo: “Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropas, medicinas, hogares y amor y afecto”.
Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué somos nosotros, que lo tenemos todo, tan codiciosos?
No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda, que podría ser uno de esos niños que viven en las favelas de Río; que podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalia; una víctima de la guerra en Oriente Medio o un mendigo en India.
Aún soy solo una niña y se que si todo el dinero gastado en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, qué lugar maravilloso sería la Tierra.
En la escuela, incluso en el jardín de infancia, nos enseñan a comportarnos en el mundo
Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y no ser codiciosos.
¿Entonces por qué salen fuera y se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos?
No olviden por qué asisten a estas conferencias, lo hacen porque nosotros somos sus hijos.
Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos.
Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: “todo va a salir bien”, “esto no es el fin del mundo” y “lo estamos haciendo lo mejor que podemos”
.Pero no creo que puedan decirnos eso más.
¿Estamos siquiera en su lista de prioridades?
Mi padre siempre dice: “Eres lo que haces, no lo que dices”.
Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches.
Ustedes, adultos, dicen que nos quieren.
Os desafío: por favor, haced que vuestras acciones reflejen vuestras palabras.
Gracias.
Severn Suzuki -LA NIÑA QUE SILENCIO A LA ” O N U ” POR 6 MINUTOS
Quiero Compartir con Todos Uds. este video, despues de 17 años de tan conmovedor discurso, de recibir aplausos y ovaciones.... en que quedaron los hechos? muchos no entienden que crimen es dejar un bombillo encendido innecesariamente, ni que ultraje es arrojar la basura al piso y no reciclar... lo mejor que podemos hacer es crear esa cultura a nuestros hijos y no hacernos los indiferentes.. si destruimos la tierra... a donde nos vamos a vivir? es nuestro hogar el que estamos destruyendo, no lo ven?
SINCERAMENTE EXTRAORDINARIA PRESENTACION..
viernes, 4 de septiembre de 2009
El número de congresistas a ser elegido en el 2011 se elevó a 130
Cuantos Representantes podremos tener por Cañete.....a Ponerse a trabajar con un solo Objetivo sin color politico y el compromiso con Nuestra Provincia.
Otra Informacion:

“La creación del Distrito Electoral de Lima Provincias es un anhelo largamente soñado e impulsado por sus pobladores y alcaldes. Ahora sí tendrán debida representación. Las provincias también son peruanas” subrayó el titular del Congreso.
Asimismo, Alva Castro se refirió a la aprobación de la reforma constitucional en los artículos 80º y 89º, para que en adelante la Cuenta General de la República sea presentada antes de que se apruebe el presupuesto del año siguiente.
“Esta reforma constitucional nos permitirá tener más transparencia en las cuentas del Estado. La Comisión de Presupuesto que es la dictaminadora, tendrá la oportunidad de contar con información total y completa del año que está vigente, antes de someter su dictamen a consideración del Congreso”, manifestó.
Como una votación historia que restituye el derecho constitucional de representación parlamentaria, calificó el presidente del Gobierno Regional de Lima, Ing. Nelson Chui Mejía, el triunfo obtenido en el Pleno del Congreso al aprobar en segunda votación los dictámenes de ley de creación del Distrito Electoral de Lima Provincias, así como la modificación del artículo 90 de la Constitución que incrementa el número de congresistas a 130. Del total, cuatro parlamentarios serán para la región Lima y el resto serían repartidos entre los distritos de mayor población electoral del país.
El primero, alcanzó una votación unánime de los congresistas de las distintas bancadas, sumando 105 votos, mientras que la segunda obtuvo 85 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Mañana volverá a debatirse representación congresal de Lima provincias
Además, hay un proyecto que propone cambiar el artículo 90º de la Carta Magna, en el sentido de que el número de congresistas es determinado por ley, debiendo guardar proporción con la población.
Los peligros de manejar usando el celular
Creo que es muy importante propalar esta informacion.
Para Generar Conciencia.entre todos los que Manejamos.
Londres (AP) . Un impresionante aviso publicitario británico sobre los peligros de enviar mensajes de texto mientras se conduce se ha convertido en un éxito en Internet y provocado debates en todo el mundo.
La policía de la localidad de Gwent, en Gales, dijo que un pasaje del video que encomendó para usar en las escuelas ha recibido más de 6 millones de visitas en YouTube y otros sitios de Internet desde que apareció el mes pasado.
En la película de 30 minutos (puede ver un avance en este enlace) aparece una alegre adolescente llamada Cassie, quien provoca un accidente múltiple con cuatro muertos cuando intenta enviar un mensaje de texto con su celular mientras conduce. En el choque, filmado en cámara lenta, se ven cabezas atravesando ventanillas, cuerpos mutilados y los ojos muertos de un bebé.
En Gran Bretaña está prohibido hablar por teléfono celular o enviar mensajes de texto mientras se conduce. “El filme es eficaz porque es impresionante y habla de algo que mucha gente hace aunque sabe que está mal”, dijo el director, Peter Watkins-Hughes.
Investigaciones de la asociación automovilística británica RAC revelan que el envío de mensajes de texto reduce en un 35% la velocidad de reacción del conductor.
Los % de Inversiones de los gobiernos regionales
Dijo no tener reparos en decirlo en Cañete, ciudad a la que dijo querer mucho, ??
Es preciso anotar que fue el legislador aprista cuando desempeñaba funciones de Presidente del Consejo de Ministros en el 2006, suscribió junto al Presidente Alan García, el proyecto de ley Nº 611, mediante el cual se propone la creación del Distrito Electoral para las provincias de nuestra región.
Del Castillo, es integrante de la Comisión de Constitución del Parlamento y desde su trinchera, ha demostrado hasta ahora, voluntad política junto a su bancada, de restituirnos un derecho legalmente asistido.
REUNIÓN INFORMATIVA
Como lo habían informado los consejeros Marianela Junco e Igor Galarza, Presidenta y Secretario de la Comisión Especial de Consejeros que promueven la restitución de nuestra representación parlamentaria, el parlamentario llegaría a esta ciudad para participar de una reunión informativa en la que finalmente se dio cuenta de todo lo actuado hasta ahora en aras de lograr el Distrito Electoral.
La consejera Junco hizo uso de la palabra para agradecer al Dr. Jorge Del Castillo por su importante aporte para lograr hasta ahora en primera votación que cien legisladores apoyen la creación del Distrito Electoral, la misma que tuvo que pasar primero por una modificación de la Constitución.
La consejera quien representa a la provincia de Huaura, le solicitó también continuar apoyando la causa de los pueblos de la provincias de Lima, gestionando para que este jueves, el tema se colocado en agenda por la Mesa Directiva del Congreso y así ser sometido a votación en la Sesión Plenaria de este jueves 3 de setiembre.
EL COMPROMISO
El ex presidente del Consejo de Ministros, agradeció el recibimiento y el reconocimiento de las autoridades, líderes políticos y representantes de la Sociedad Civil que este lunes, abarrotaron el auditorio “Ernesto Ausejo Pintado” del palacio municipal de Huacho, pero dijo que los aplausos deberían ser para los pujantes pueblos de las provincias de Lima, “para ustedes el reconocimiento, porque se han decidido a formar parte de esta lucha, porque son ustedes los que han hecho posible que esto esté a punto de concretarse”, dijo, recibiendo entonces el aplauso de los presentes.
Asimismo, el parlamentario, señaló, “esta reunión de hoy, debería

SIN PELOS EN LA LENGUA
Tras lamentar las ausencias de varios de sus colegas de otras bancadas, Del Castillo se tomó el tiempo necesario para cuestionar a los legisladores del nacionalismo, a quienes acusó de utilizar el doble lenguaje cuando en realidad, no demuestran apoyo a la iniciativa de nuestras provincias.
“Los señores del nacionalismo son los que están poniendo trabas a la aprobación del Distrito Electoral, dicen por un lado que sí debe darse, pero no apoyan la fórmula establecida por una mayoría parlamentaria que es la reforma constitucional, porque no existe otra manera de darle representación a las provincias, quitando escaños a Lima Metropolitana, sin siquiera tomar en cuenta, el nivel de sub representación en la que estamos”, precisó.
Pero eso no fue todo, el legislador, siguió: “si ustedes recuerdan el 21 de mayo cuando se aprobó en primera votación, hubo una conferencia de prensa al término de la sesión, me invitaron, pero no estuve porque, estos señores estaban en primera fila cuando ellos no apoyaron la moción, no podría aprovecharme de las bondades de otros”.
HUESPED ILUSTRE
El alcalde de la Provincia de Huaura, Pedro Zurita Paz, lo declaró Huésped Ilustre considerando el aporte brindado del legislador en la lucha por alcanzar que se nos restituya un derecho suspendido.

“Debería contarse con una red exclusivamete regional, ser independientes y dotarse recursos a nuestro Hospital del Seguro Social en Huacho”, precisó la autoridad.
HUACHO SEDE DEL GRL
El congresista Del Castillo, no tuvo reparos en reafirmar a Huacho como sede del GRL, “la ley está dada y no es retroactiva”, dijo enfático al referirse al reclamo cañetano de querer sede de la región.
“No es necesario sacar una ley para aclarar otra, las leyes se dan para el futuro no para el pasado, la capital se dio cuando se creó el GRL y no hay discusión en ese sentido, no se puede estar pidiendo ser sede de región por el número de habitantes, bajo ese concepto tendríamos que trasladar las sede en San Martín y el mismo Áncash, de Huaraz a Chimbote, no tiene sentido una discusión así, Huacho es la sede y listo”, enfatizó.
Dijo no tener reparos en decirlo en Cañete, ciudad a la que dijo querer mucho, pero que no podía apoyar este reclamo porque le parecía una discusión vana, pidió más bien, cesar este debate para estar unidos y lograr la creación del Distrito Electoral Lima Provincias.
CON TELLO
El Secretario Regional del APRA, Andrés Tello Velazco, también estuvo en la reunión con el parlamentario, destacándose el papel del llamado “Partido del Pueblo” en la ruta emprendida para lograr la representación parlamentaria.
El líder político, dio cuenta de las acciones realizadas como por ejemplo la impresión de dípticos que fueron distribuidos en toda la región para que la gente conozca el por qué es necesario el Distrito Electoral, los pasos a seguir para concretar el anhelo, así como también el rol del partido en esta gesta, a través de las diversas convocatorias y foros de sensibilización realizados.
Al término del acto protocolar, Del Castillo y Tello, caminaron por las calles huachanas hasta llegar a su local aprista de la Av. 28 de Julio en donde, dieron cuenta de algunas acciones partidarias e invocaron a la unidad del APRA, instándose a seguir los lineamientos del Comité Ejecutivo Regional que lidera Andrés Tello.
Algo +
Asistieron al acto, regidores provinciales, los alcaldes de Végueta, Ámbar, Carquín y de Irrigación Santa Rosa, además de figuras políticas como Humberto Barba y dirigentes del PPC, Confianza Perú, del MODEP, APRA, partidos de Izquierda y representantes de la Sociedad Civil.
martes, 1 de septiembre de 2009
Caral - La Ciudad Mas Antigua de America
La ciudad de Caral fue construida por una de las más importantes civilizaciones del planeta, creada por el trabajo organizado de sus pobladores en un territorio de configuraciones geográficas contrastadas.
Muchos conocen Cusco como la capital del inperio Inca y Machu Picchu como el predio de uno de los últimos incas; pero pocos todavía saben que la Ciudad Sagrada de Caral fue edificada por el primer Estado político que se formó en el Perú 4400 años antes que gobernaran los incas.
Caral-Supe representa a la civilización más antigua de América, desarrollada casi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto, India y China. Los habitantes del Perú se adelantaron en, por lo menos, 1500 años a los de Mesoamérica, el otro foco civilizatorio de los seis reconocidos mundialmente, y en más de 3000 años a la sociedad que edificó las reconocidas ciudades mayas.
Exportación de alimentos a EEUU tiene nuevo requisito
Comercio exterior
Lunes 31 de Agosto, 2009
A partir del 8 de setiembre los empresarios peruanos interesados en exportar alimentos a Estados Unidos deberán garantizar que representantes de las instalaciones alimenticias inscriban en el Registro de Alimentos a Ser Reportados cualquier incidencia o problema sanitario que le ocurra a sus productos, y que estén relacionados con la normativa de la Administración Federal de Fármacos y Alimentos, informó PromPerú.
El objetivo de esta medida es brindar un mecanismo confiable para que el FDA realice un mejor seguimiento y control del riesgo de alguna adulteración en los alimentos que pueda representar peligro de muerte a personas y animales.
Este registro es para todo tipo de alimentos –a excepción de las fórmulas para niños–, que puedan ser modificados para ocasionar daño.